Retribuciones
Cuadro de retribuciones de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial para el año 2023
Una de las preguntas que se hace el aspirante a ingresar en los Cuerpos de GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, de TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA y de AUXILIO JUDICIAL, es ¿Cuánto cobraré cuando apruebe?
La cifra exacta es imposible de conocer, pues depende de diversos factores. Lo único igual, para todos los funcionarios, es el sueldo base y los trienios. Luego, dependiendo del destino, las retribuciones varían de un puesto a otro, o de un territorio a otro.
Por supuesto, todas las cantidades que a continuación se indicarán son en bruto, es decir, sin los descuentos que correspondería aplicar por los distintos conceptos (IRPF, MUGEJU,…). El salario neto sería el resultante de descontar esos gastos.
Así, resulta que esa parte fija del salario, el sueldo base para 2023, es el siguiente en todo el territorio nacional:
GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA: 1.287,80 € mensuales
TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA: 1.058,48 € mensuales
AUXILIO JUDICIAL: 960,08 € mensuales
Cada trienio, cuando se devengue, supone un 5% del sueldo base: Gestión 64,38 €, Tramitación 52,93 € y Auxilio Judicial 48 €
Y, en cuanto a los complementos, esa retribución variable a la que antes nos referíamos y que habría que sumar al sueldo base y, en su caso, a los trienios, dependerá de diversos factores, pero puede suponer una cantidad de, en el peor de los supuestos, de una cantidad próxima a 1.000 € mensuales, hasta algo más de 2.000 € mensuales.
A continuación os dejo un enlace al cuadro de retribuciones para el año 2023 elaborado por el sindicato CSIF:
Retribuciones de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial en el año 2022
Una de las preguntas más frecuentes antes de plantearse la preparación de las oposiciones de GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, de TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA y de AUXILIO JUDICIAL, es ¿cuánto cobraré cuando apruebe?.
La respuesta a esta pregunta es, depende del Cuerpo, del Centro de Destino y del ámbito territorial en el que se prestan servicios.
Las RETRIBUCIONES BRUTAS para el año 2022, para los funcionarios de nuevo ingreso, son los siguientes (en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia; en las distintas Comunidades Autónomas la cantidad sería similar o superior. NO SE HAN TENIDO EN CUENTA distintas retribuciones complementarias que se pueden percibir en función del destino en determinados órganos, como ocurre con las guardias, penosidad, peligrosidad, etc.):
GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA: Un funcionario de NUEVO INGRESO, la cantidad mínima inicial que puede percibir sería de: doce pagas mensuales de, al menos, 2.175,13 € cada una, más dos pagas extras de 2.091,66 € € cada una (Grupo III de población, que son los destinos más numerosos). De estas cantidades habría que detraer IRPF, Seguridad Social y Mugeju.
TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA: Un funcionario de NUEVO INGRESO, la cantidad mínima inicial que puede percibir sería de: doce pagas mensuales de, al menos, 1.865,75 € cada una, más dos pagas extras de 1.775,47 € cada una (Grupo III de población, que son los destinos más numeros). De estas cantidades habría que detraer IRPF, Seguridad Social y Mugeju.
AUXILIO JUDICIAL: Un funcionario de NUEVO INGRESO, la cantidad mínima inicial que puede percibir sería de: doce pagas mensuales de, al menos, 1.730,32 € cada una, más dos pagas extras de 1.596,47 € cada una (Grupo III de población, que son los destinos más numerosos). De estas cantidades habría que detraer IRPF, Seguridad Social y Mugeju.
Retribuciones de los Cuerpos de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial en el año 2021
Una de las preguntas más frecuentes antes de plantearse la preparación de las oposiciones de GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, de TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA y de AUXILIO JUDICIAL, es ¿cuánto cobraré cuando apruebe?.
La respuesta a esta pregunta es, depende del Cuerpo, del Centro de Destino y del ámbito territorial en el que se presta servicios (hay algún complemento que, en el caso de haber transferencia de medios a las comunidades autónomas, se abona por ésta y difiere entre el ámbito del Ministerio de Justicia y las diferentes comunidades).
Las RETRIBUCIONES BRUTAS para el año 2021, por los distintos conceptos, en todos los ámbitos territoriales, son los siguientes (excepto el complemento específico, que está referido al ámbito territorial del Ministerio de Justicia):
GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA: Un funcionario de nuevo ingreso, puede percibir doce pagas mensuales de, al menos, 1.975,19 € cada una, más dos pagas extras de 2.050,64 € cada una (Grupo III de población, que son los destinos más numerosos). De estas cantidades habría que detraer IRPF, Seguridad Social y Mugeju.
CUADRO DE RETRIBUCIONES DE GESTIÓN, AÑO 2021 (ÁMBITO MINISTERIO DE JUSTICIA)
TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA: Un funcionario de nuevo ingreso, puede percibir doce pagas mensuales de, al menos, 1.688,90 € cada una, más dos pagas extras de 1.740,66 € cada una (Grupo III de población, que son los destinos más numeros). De estas cantidades habría que detraer IRPF, Seguridad Social y Mugeju.
CUADRO DE RETRIBUCIONES DE TRAMITACIÓN, AÑO 2021 (ÁMBITO MINISTERIO DE JUSTICIA)
AUXILIO JUDICIAL: Un funcionario de nuevo ingreso, puede percibir doce pagas mensuales de, al menos, 1.525,67 € cada una, más dos pagas extras de 1.565,17 € cada una (Grupo III de población, que son los destinos más numerosos). De estas cantidades habría que detraer IRPF, Seguridad Social y Mugeju.
CUADRO DE RETRIBUCIONES DE AUXILIO JUDICIAL, AÑO 2021 (ÁMBITO MINISTERIO DE JUSTICIA)
RETRIBUCIONES PARA EL AÑO 2020 DE LOS CUERPOS DE GESTIÓN, TRAMITACIÓN Y AUXILIO JUDICIAL
Cada uno de los tres Cuerpos (Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial) tienen una retribuciones fijas e iguales en todos los territorios; otras, varían en función de la pertenencia a uno de los cuatro grupos de población en que se dividen los centros de trabajo; y otras retribuciones van asociadas al propio destino y a la realización de determinados servicios (guardias en los juzgados de instrucción, peligrosidad en la Audiencia Nacional,…).
Así, en este año de 2020, las retribuciones iniciales (sin tener en cuenta antigüedad –trienios— ni otras retribuciones variables), es decir, las de aquellos aspirantes que aprueben las oposiciones, dependerán, además del Cuerpo en que se ingrese, de la población y destino. Veamos unos ejemplos (cantidades aproximadas y en bruto, sin tener en cuenta descuentos ni gastos aplicables como IRPF, Clases Pasivas o Seguridad Social, Mutualidad Judicial):
Más detalles sobre las retribuciones de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial para el año 2020 en los cuadros elaborados por el sindicato CC.OO:
Retribuciones de los funcionarios de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial para 2019
Por su interés para los aspirantes a acceder a estos Cuerpos de funcionario, os ofrecemos un cuadro de retribuciones de los funcionarios de GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA Y DE AUXILIO JUDICIAL, elaborado por STAJ para el presente año de 2019.
Las retribuciones mensuales se componen por el sueldo base, los trienios y distintos complementos (complemento general del puesto, penosidad, clase de órgano, etc…). El cuadro de retribuciones nos facilita información sobre cuánto perciben los funcionarios de los distintos cuerpos generales de la Administración de Justicia .
En cuanto al sueldo base mensual en el año 2019 (14 pagas), es el siguiente:
- GESTIÓN Procesal y Administrativa 1.176,59 €
- TRAMITACIÓN Procesal y Administrativa 967,07 €
- AUXILIO Judicial 877,17 €
A las anteriores cantidades, habría que sumar los trienios (una vez sean devengados, 58,83 € Gestión, 48,35 € Tramitación y 43,83 € Auxilio Judicial) y los complementos que correspondan en función del destino y de la comunidad autónoma.
Para más información, se puede consultar el referido cuatro de retribuciones en el siguiente enlace al documento elaborado por el STAJ: