Borrador de Bases Comunes de las oposiciones de Gestión, Tramitación y Auxilio Judicial (OEP 2017-2019)
El Ministerio de Justicia ha remitido a las organizaciones sindicales el BORRADOR de las bases comunes que regirán los procesos selectivos para ingreso en los Cuerpos de GESTIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA, de TRAMITACIÓN PROCESAL Y ADMINISTRATIVA y de AUXILIO JUDICIAL, correspondientes a las OEP 2017, 2018 y 2019.
De dicho borrador, que será objeto de negociación en la Mesa Sectorial convocada para el próximo día 4 de diciembre, destacamos lo siguiente:
«Quinta. Procesos selectivos de turno libre.
En el turno de acceso libre, los aspirantes que hayan superado la fase de oposición con una nota superior a la mínima fijada, pero no obtengan plaza en el Cuerpo al que se presentan por no reunir méritos suficientes en la fase de concurso de la OEP 2017-18, quedarán exentos de realizar en la siguiente convocatoria de 2019 los ejercicios de la fase de oposición, siempre y cuando se presenten por el mismo Cuerpo, ámbito territorial, y turno (sistema general o turno de reserva), salvo que voluntariamente se presenten a la misma para obtener mejor nota.
En este caso, si la nota obtenida fuese inferior o no superase la fase de oposición, se le reservará la nota de la convocatoria de la OEP 2017-18 para la OEP 2019.
La determinación de la nota mínima para superar el primer ejercicio en cada ámbito territorial convocante será equivalente al resultado de diez aspirantes por plaza, que hubieran obtenido como mínimo un 60% de la puntuación posible, con independencia de las instancias que se hubieran presentado por dicho ámbito. Los aspirantes por plaza mencionados pasarían a realizar el siguiente ejercicio del proceso selectivo que correspondiera.
En la fase de concurso se valorará la experiencia acreditada en el Cuerpo convocado, la experiencia en otros Cuerpos de la Administración de Justicia, el resultado que se hubiera alcanzado en el primer ejercicio de anteriores procesos de las dos convocatorias anteriores, la titulación de licenciatura o grado en Derecho y el Doctorado en Derecho (excepto en los Cuerpos Especiales que se valorará la licenciatura, grado o doctorado en la especialidad por la que se concurra).
Sexta. Procesos selectivos de promoción interna.
La especial situación de excepcionalidad para la aplicación del acuerdo para la mejora en el empleo público establece como criterio, en los distintos procesos selectivos de promoción interna, en su fase de oposición, fijar los siguientes ejercicios:
- Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa (Promoción Interna): se establecerá un único ejercicio de carácter teórico. Consistirá en contestar un cuestionario tipo test de 100 preguntas referidas al temario sobre derecho procesal.
- Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa (Promoción Interna): se establecerá un único ejercicio teórico que consistirá en contestar un cuestionario tipo test de 100 preguntas referidas al programa.
- (…)
Respecto a la fase de concurso se aplicarán los criterios establecidos en el Real Decreto 1451/2005, de 7 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de Ingreso, Provisión de Puestos de Trabajo y Promoción Profesional del Personal Funcionario al Servicio de la Administración de Justicia.
En este turno de promoción interna, los aspirantes que hayan superado la fase de oposición con una nota superior a la mínima fijada, pero no obtengan plaza en el Cuerpo al que se presentan por no reunir méritos suficientes en la fase de concurso de la OEP 2017-18, quedarán exentos de realizar en la siguiente convocatoria los ejercicios de la fase de oposición, siempre y cuando se presenten por el mismo Cuerpo, ámbito territorial, y turno (sistema general o turno de reserva), salvo que voluntariamente se presenten a la misma para obtener mejor nota. En este caso, si la nota obtenida fuese inferior o no superase la fase de oposición, se le reservará la nota de la convocatoria de la OEP 2017-18 para la OEP 2019.